ARTES VISUALES I

BLOQUE 1.-LAS IMAGENES
DE MI ENTORNO
   
   Propòsitos: 
a) Descubrir usos y significados de las imàgenes en el entorno
cotidiano y en la sociedad actual.
b) Conocer la funciòn documental de la imagen para registrar y
representar algùn hecho o aspecto de la realidad.
   Contenidos:
-Investigaciòn y discusiòn acerca de los usos y
significaciones personales y colectivas que se dan a las
imàgenes en la vida cotidiana:
  .Yo mismo
  .En mi familia
  .En mi comunidad: barrio, pueblo, ciudad.
-Utilizaciòn de imàgenes del entorno en un proyecto
creativo
-Identificaciòn de temas en la fotografìa de prensa
-Interpretaciòn de fotografìas de prensa, contrastando la
informaciòn visual que ofrecen con la informaciòn escrita
que las acompaña
  .¿Què representan esas fotografìas?
  .¿Què quieren decirnos?
-Anàlisis comparativo de esas fotografìas cosiderando los
siguientes aspectos:
  .¿Què hace a una imagen documental màs
impactante que otra?
  .¿Tiene cualidades estèticas?,
¿Cuàles son?
-Indagaciòn del trabajo realizado
por fotògrafos
documentalistas reconocidos en el àmbito local, nacional o
internacional:
  .¿Què temas trabajan esos fotògrafos?
  .¿Cuàles de sus fotografìas me gustan y por
què?
-Realizaciòn de un reportaje visual a travès del cual se
documente algùn tema, una experiencia o un hecho relevante para
el alumno
   Aprendizajes esperados: Al concluir el bloque, el alumno:
a) Identifica la diversidad de imàgenes de su entorno; b)
Describe las cualidades visuales de las imàgenes documentales;
c) Ubica el trabajo de diversos autores que han trabajado en el
àmbito del fotoperiodismo y del reportaje visual.
BLOQUE 2.-¿QUE ES LA IMAGEN FIGURATIVA?
   Propòsitos:  
   
Conocer las caracterìsticas de las imàgenes figurativas y
distinguir algunas de sus variantes a travès de representaciones
realistas y no realistas.
   Contenidos:
-Observaciòn y comparaciòn de imàgenes figurativas
elaboradas con diferentes estilos, distinguiendo:
  .Imàgenes realistas.
  .Imàgenes no realistas.
-Anàlisis de imàgenes
figurativas realistas,
fijàndose en el manejo de los siguientes elementos
plàsticos:
  .¿Còmo son las formas?
  .¿Hay detalles?
  .¿Què colores se utilizan?, ¿Corresponden
con lo que perciben nuestros ojos?
  .¿Cuàntas texturas observo?
-Investigaciòn acerca de la obra de un artista o estilo
artìstico de caràcter figurativo realista.
-Realizaciòn de imàgenes
figurativas no realistas,
fijàndose en el manejo de los siguientes elementos
plàsticos:
  .¿Què son las formas?
  .¿Què cambios hizo el artista para representar el
sujeto?, ¿Deformò, omitiò o añadiò
algo?
  .¿Què colores hay?, ¿Corresponden con la
realidad?
  .¿Hay texturas?, ¿Còmo son?
-Realizaciòn de imàgenes figurativas no realistas en
diferentes proyectos creativos.
-Investigaciòn acreca de la obra de un artista o estilo
artìstico de caràcter figurativo no realista.
   Aprendizajes esperados: Al concluir el bloque, el alumno
a)Utiliza diversos recursos visuales para crear imàgenes
figurativas; b) Identifica los elementos plàsticos de
imàgenes figurativas realistas y no realistas; c) Identifica la
obra de algùn artista mexicano o extranjero que se ubique en el
àmbito de lo figurativo.
BLOQUE 3.-COMPOSICION DE LA IMAGEN: FORMATOS Y ENCUADRES
   Propòsitos: Conocer y experimentar con el formato y
el encuadre como recursos de composiciòn visual de
imàgenes bidimensionales.
   Contenidos:
-Anàlisis de la composiciòn
de imàgenes
bidimensionales, tomando como punto de partida el formato en que han
sido realizadas:
  .Formas del soporte regulares: rectàngulos, horizontales
o "formato apaisado", rectàngulos verticales o "formato
acartelado", cuadrado; circular, ovalado.
  .Forma del soporte irregulares.
-Exploraciòn de las posibilidades de composiciòn
utilizando soportes de formas y tamaños distintos:
  .Formas del soporte regulares: rectàngulos, horizontales
o "formato apaisado", rectàngulos verticales o "formato
acartelado", cuadrado; circular, ovalado.
  .Forma del soporte irregulares.
-Anàlisis comparativo de imàgenes artìsticas o
documentales considerando:
  .Encuadres.
  .Àngulos de visiòn:
aèreo, a nivel del
suelo, en diagonal arriba o picada, en diagonal abajo o contrapicada.
-Exploraciòn de diferentes posibilidades de composiciòn
de las imàgenes bidimensionales considerando el encuadre:
  .Encuadres cerrados y abiertos.
-Investigaciòn acerca de algunos dispositivos
tecnològicos empleados en la elaboraciòn de
imàgenes, tales como:
  .Càmara oscura.
  .Càmara fotogràfica.
-Indagaciòn acerca de los materiales de creaciòn
visual
de origen tradicional màs empleados en Mèxico.
   Aprendizajes esperados: Al concluir el bloque, el alumno:
a) Emplea de manera creativa recursos de composiciòn visual en
la realizaciòn de producciones bidimensionales; b) Identifica la
influencia del encuadre y del formato en la realizaciòn de una
imagen.
BLOQUE 4.-LA NATURALEZA Y EL ESPACIO URBANO EN LA IMAGEN
   Propòsitos:
a) Expresar ideas, emociones o experiencias acerca de la naturaleza o
la ciudad mediante la elaboraciòn de imàgenes.
b) Reconocer el valor estètico y sociocultural de diversas
representaciones de la naturaleza y el espacio urbano en las artes
visuales de Mèxico y de otros paìses.
   Contenidos:
-Observaciòn y anàlisis de las cualidades visuales del
paisaje natural, rural, urbano o industrial, ubicando:
  .Principales componentes.
  .Formas: regulares o irregulares; simples o complejas;
geomètricas u orgànicas.
  .Organizaciòn: simetrìa o asimetrìa; ritmos
y acentos visuales.
  .Colores: matices, contrastes.
  .Texturas.
  .Materiales: naturales o artificiales
  .Luz y efectos que se producen, tales como
reflejos o
transparencias.
-Anàlisis de diversos acercamientos
al paisaje natural y urbano
en imàgenes del arte mexicano e internacional de varias
èpocas:
  .Representaciones figurativas realistas.
  .Representaciones figurativas no realistas.
  .Interpretaciones abstractas.
-Manifestaciòn de ideas, sentimientos o
experiencias suscitadas
por el entorno natural, rural o urbano mediante la elbaoraciòn
de imàgenes figurativas o abstractas.
-Comparaciòn de representaciones visuales
del espacio en
imàgenes artìsticas:
  .Representaciones del espacio frontales y planas.
  .Representaciones del espacio en prespectiva angular.
-Realizaciòn de imàgenes a
travès del uso de la
fotografìa, la pintura o el video, en las que se representan
temas y preocupaciones de carcàcter social relacionados con la
naturaleza, tales como:
  .Destrucciòn del medio ambiente.
  .Transformaciòn del paisaje por la acciòn humana.
  .Sentido de pertenencia.
  .Unidad o dualidad naturaleza-cultura.
   Aprendizajes esperados: Al concluir el bloque, el alumno:
a) Analiza las cualidades visuales del entorno natural y de los
objetos, empleando tèrminos adecuados para expresar su
experiencia sensorial; b) Emplea elementos del lenguaje visual en la
realizaciòn de creaciones de caràcter personal que tengan
como tema su relaciòn con los entornos natural y/o urbano; c)
Identifica la obra de diversos artistas mexicanos y extranjeros, que se
inspire en la naturaleza y la ciudad.
BLOQUE 5.-LA NATURALEZA Y EL ESPACIO URBANO EN LA ESCULTURA
   Propòsitos:
a) Expresar ideas, emociones o experiencias acerca de la naturaleza o
la ciudad mediante elaboraciòn de esculturas
b) Reconocer el valor estètico y sociocultural de diversas
representaciones de la naturaleza y el espacio urbano en la escultura
de Mèxico y de otros paìses.
   Contenidos:
-Observaciòn de las cualidades del entorno
natural o urbano a
partir de sus:
  .Formas
  .Volùmenes.
  .Dimensiones de sus componentes.
  .Texturas
  .Materiales.
-Descripciòn de obras escultòricas
que tengan como tema a
la naturaleza, considerando los siguientes aspectos:
  .Manejo de las formas.
  .Manejo del volumen.
  .Dimensiones.
  .Texturas y acabados.
  .Tècnicas y materiales empleados.
-Manifestaciòn de ideas,
sentimientos o experiencias suscitados
por los entornos natural, rural o urbano por medio de la
elaboraciòn de obras tridimensionales de tipo figurativo o
abstracto, atendiendo a conceptos de composiciòn tridimensional:
  .Forma.
  .Volumen
  .Dimensiones.
  .Textura.
  .Tècnica.
-Investigaciòn acerca del sentido
religioso, màgico,
decorativo o artìstico de representaciones escultòricas
del mundo natural realizadas en culturas de diferentes contextos
geogràficos y temporales:
  .¿Què significan?
  .¿Quiènes las hicieron y en què
època?
  .¿Cuàl fue su funciòn?
-Indagaciòn y selecciòn de obras de
artistas visuales
contemporàneos que trabajen en medios como la escultura, la
instalaciòn o la intervenciòn del entorno, y que empleen
imàgenes de la naturaleza o la ciudad para expresar, evocar o
representar temas y preocupaciones de caràcter social, tales
como:
  .Conservaciòn de los recursos naturales.
  .Transformaciòn del entorno natural y urbano.
  .Dualidad naturaleza-cultura.
   Aprendizajes esperados: Al concluir el bloque, el alumno:
a) Analiza las cualidades visuales del entorno natural y/o urbano,
empleando tèrminos adecuados para expresar su experiencia
sensorial; b) Emplea elementos del lenguaje visual en la
realizaciòn de creaciones escultòricas que tengan como
tema su relaciòn con los entornos natural y/o urbano; c)
Identifica la obra de diversos escultores mexicanos y extramjeros cuya
obra se inspire en la naturaleza.
RECURSOS DE INTERNET PARA LA MATERIA DE ARTES VISUALES:
Andrè Derain
Àngel
Zàrraga
Caravaggio
George Bellows
Giovanni Bellini
Jan Van Eyck
Jan Vermeer
Leonardo Da Vinci
Pieter Bruegel
Salvador Dalì
Saturnino Herràn
Vincent Van Gogh
Cuartoscuro
Fotoperiodismo Mexicano
ZoneZero