LENGUA EXTRANJERA III (Inglés)
Tercer grado. Unidad
  1: Relatos y experiencias
  1. Funciones del lenguaje
  -NARRAR VIVENCIAS DEL
  PASADO.
  -EXPRESAR ACCIONES PASADAS
  QUE CONTINÚAN EN EL PRESENTE.
  -DESCRIBIR EXPERIENCIAS.
  -EXPRESAR ACCIONES PASADAS
  CON RELEVANCIA EN EL 
  PRESENTE; PEDIR Y DAR
  DETALLES ACERCA DE ELLAS.
  2. alternativas de
  contextos de comunicación
  -Expresión oral o escrita
  de recuerdos de infancia.
  -Redacción de una biografía
  después de escuchar una entrevista o relato.
  -Realización de un programa
  de T.V. y/o radio, con entrevistas y reportajes a personajes de actualidad
  para conocer sus experiencias (un astronauta, un científico, una escritora,
  etcétera).
  -Complementación de
  cuadros, diagramas, esquemas gráficos con información extraída de textos o
  entrevistas sobre personajes de actualidad.
  -Encuestas para identificar
  compañeros que hayan realizado acciones interesantes (Who has..?) y
  entrevistas pidiendo detalles.
  3-Ejemplos de
  producciones lingüísticas
  NARRAR VIVENCIAS DEL PASADO
  -I/he visited my/his
  grandparents in...
  -It
  was a very interesting experience.
  -When
  did you come back?
  -
  There were many celebrations in...
  -One
  day when we were playing, a telegram arrived. It was...
  -My
  grandfather used to go to...
  DESCRIBIR
  EXPERIENCIAS
  -I
  have seen some...
  -Have
  you ever taken/eaten/gone...?/Yes, I have/No, I haven't.
  -We
  have never/always/lived in...
  -He/She
  has discovered/invented/written...
  -Why/What/Where
  have you...
  -Who
  has played rugby?
  EXPRESAR
  ACCIONES PASADAS QUE AÚN CONTINÚAN EN EL PRESENTE
  -My
  grandparents have lived in Oaxaca since 19.../for ten years.
  -He/She
  has studied English since 19.../for...
  -I/we
  haven't finished my/our...yet.
  -Have
  they bought...?
  -
  Researchers haven't identified the virus that causes it yet.
  -How
  long have you been in this school? For.../since...
  EXPRESAR ACCIONES PASADAS
  CON RELEVANCIA EN EL PRESENTE Y PEDIR Y DAR DETALLES
  -Have you ever been to New
  York? Yes,
  I have/No, I haven't.
  -When/Why
  did you go?
  -Did
  you like it?
  -The
  President of Mexico has signed a new treaty this morning.
  -He
  arrived to the Congress Building with the Presidents of Guatemala and El
  Salvador.
  -The
  Ambassadors were waiting for them.
  MESES PROPUESTOS:
  diciembre, enero y febrero
  4. Aspectos
  a consolidar
  -Aspects
  from the first and second grade
  -Present
  perfect affirmative-negative (not yet)-interrogative
  -Yes/No
  questions
  -Questions
  with
  How
  long/Where/What/Who/Why/+ present perfect
  -Have
  you/Has he ever...?
  -Statements
  with for/since
  5.
  Vocabulario
  -Past
  participles of verbs related to the functions
  -Vocabulary
  according to the situations and vocabulary from first and second grade as
  needed
  6.
  Estrategias de
  comprensión de lectura
  Ver cuadro de Estrategias de
  comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos.
MESES PROPUESTOS: septiembre, octubre, noviembre y diciembre
Tercer grado. Unidad
  2: Viajes y excursiones
  1. Funciones del lenguaje
  -EXPRESAR EL SUPERLATIVO
  -PREGUNTAR Y RESPONDER SOBRE
  PRECIOS EN UN VIAJE
  -EXPRESAR PLANES FUTUROS
  -OFRECER Y PEDIR COMIDA EN
  UN RESTAURANTE
  -FORMULAR QUEJAS
  -HABLAR POR TELÉFONO
  2. Alternativas de
  contextos de comunicación
  -Planeación de un viaje
  comparando más de dos recorridos turísticos y elección de uno con base en
  los precios, la calidad de servicios, etcétera.
  -Planeación de una excursión
  escolar o de un campamento de jóvenes.
  -Obtención a partir de
  grabaciones auténticas, de horarios, precio, etcétera, de diversos medios de
  transporte para su utilizar esta información en escenificaciones, llenado de
  cuadros, etcétera.
  -Escenificaciones de
  situaciones que se llevan a cabo en una agencia de viajes, oficina de turismo,
  aeropuerto, restaurante, estación de tren, etcétera.
  -Organización de una campaña
  de publicidad turística elaborando carteles o mensajes publicitarios para
  promocionar un recorrido a través de los sitios interesantes de la región o
  de otros lugares a visitar.
  -Redacción de cartas o
  tarjetas postales desde un lugar vacacional comentando las experiencias de
  viaje.
  -Entrevistas a futuros
  viajeros sobre los lugares que van a visitar y las actividades que piensan
  realizar.
  -Presentación de propuestas
  de mejoramiento ambiental.
  3.
  Ejemplos de producciones lingüísticas
  EXPRESAR
  SUPERLATIVO
  -The
  most beautiful bay in the world.
  -The
  best Mexican food.
  -The
  cheapest tour.
  -Where/When/How
  is the ...est ...?
  PREGUNTAR
  Y RESPONDER SOBRE PRECIOS EN UN VIAJE
  -Excuse
  me, how much is the single/return/round trip ticket to Manchester?
  -How
  much is the city tour?
  EXPRESAR
  PLANES FUTUROS
  -The
  itinerary will begin in Guanajuato and it will last 5 days.
  -The
  tour will visit wonderful places.
  -Total
  cost including fares, accommodation and all meals, excursions and local taxes:
  320 Dlls.
  -You
  will visit one of the most beautiful cathedrals in the world. 
  -We
  are going to sleep in a camp-site
  -Are
  you going to hitch hike?
  OFRECER Y PEDIR
  COMIDA EN UN RESTAURANTE
  -Can I take your
  order,please?
  -I'll
  have a chicken salad and a piece of cake.
  -What
  would you like to drink?
  -Bring
  me the bill, please.
  FORMULAR
  QUEJAS
  -Waiter,
  this soup is inedible!
  -I
  can't stand this noise any more, I want to speak to the manager.
  -This
  hotel is lousy, it's not the hotel you promised.
  -This
  camp-site is noisy
  -Dear
  Sir, 
  I
  want to complain about the terrible/awful room service...
  HABLAR POR TELÉFONO
  -Hello!
  -This
  is..., could I speak to..?
  -I'm
  sorry, she's not in. Can I take the message?
  -Operator,
  I want a call to... the number is... Make it collect, please.
  4.
  Aspectos a consolidar
  -The
  superlative: 
  the
  _________est.
  the
  most _______.
  the
  best.
  -Will:
  Affirmative, negative and interrogative.
  -Going
  to structure: Affirmative, negative and interrogative.
  -Want(s)
  to...:
  5.
  Vocabulario
  -By
  plane/by bus/by train.
  -Single/return/round
  trip ticket.
  -Inedible/lousy/disgusting/etcetera.
  -I
  can't stand...
  -Some
  expressions: Could I...? Can I...? What would you...?
  Collect/person
  to person/post to post call.
  -Vocabulary
  according to the situations.
  6. Estrategias de
  comprensión de lectura
  Ver cuadro de Estrategias de
  comprensión de lectura al final de los cuadros de contenidos.
MESES PROPUESTOS: enero, febrero y marzo
Tercer grado. Unidad
  3. Sucesos relevantes
  1. Estrategias de
  comprensión de lectura que se enfatizan
  -INFERENCIA DE VOCABULARIO 
  -IDENTIFICACIÓN DEL PAPEL
  QUE DESEMPEÑAN ALGUNOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
  -TRANSCODIFICACIÓN A NIVEL
  ELEMENTAL
  2. Alternativas de tareas
  globales
  Con la información obtenida
  de los textos, a través de las estrategias de comprensión de lectura,
  realizar:
  -Periódicos murales
  -Debates, mesas redondas, páneles
  -Diálogos para
  escenificaciones; (se pueden utilizar títeres, máscaras, etcétera)
  -Actividades de "role
  play" en inglés
  -Confección de objetos, artículos,
  platillos, etcétera
  3. Ejemplos de técnicas
  de comprensión de lectura
  Además de las ya
  practicadas: 
  -Deducir el significado de
  palabras clave desconocidas apoyándose en el contexto
  -Relacionar algunos signos
  de puntuación con el papel que desempeñan en un texto
  -Obtener la información
  necesaria para llenar cuadros, esquemas, diagramas, etcétera
  4. Tipos de texto
  Textos instructivos,
  descriptivos y narrativos
  5. Aspectos a consolidar
  Todo lo hasta aquí
  estudiado
  6. Vocabulario
  Conforme a los textos
  seleccionados
MESES PROPUESTOS: marzo, abril, mayo y junio
Estrategias
  de comprensión de lectura
  (Ver la explicación de este
  cuadro en la sección de aspectos metodológicos del Libro para el maestro)
  ESTRATEGIAS
  * Lectura de
  "ojeada" (echar un vistazo)
  * Predicción
  * Identificación de
  palabras relevantes
  * Reconocimiento de cognados
  (palabras transparentes)
  * Relación
  referente-referido
  ** Identificación de la
  función verbal
  ** Reconocimiento de algunos
  conectores e inferencia de sus funciones
  ** Obtención de información
  específica
  *** Inferencia de
  vocabulario
  *** Identificación del
  papel que desempeñan algunos signos de puntuación
  *** Transcodificación a
  nivel elemental
  RECURSOS DEL TEXTO
  Elementos no lingüísticos
  Formato
  * Distribución del texto
  (columnas, párrafos, listados, etcétera)
  * Encabezados, títulos,
  subtítulos, etcétera
  * Iconografía (fotos, grafías,
  imágenes, gráficas, mapas, esquemas, etcétera)
  * Tipografía: tamaño de
  letra, forma y tipo (cursivas, negritas) etcétera
  Elementos lingüísticos
  * Números (fechas, cifras,
  etcétera)
  * Cognados (palabras
  transparentes)
  * Falsos cognados (library)
  * Nombres propios,
  pronombres personales, adjetivos posesivos y demostrativos
  * Repetición de palabras
  * Conectores (and, but, or,
  because)
  ** Expresiones verbales
  ** Palabras o expresiones
  que muestran relaciones de adición, contraste, secuencia, etcétera (and, or,
  but, before, after, first, then, finally)
  *** Afijos: prefijos y
  sufijos más utilizados (invisible, misunderstand, actively, friendship,
  etcetera)
  *** Algunos signos de
  puntuación
  TÉCNICAS
  * Reconocer tipos de
  contexto (revistas, periódicos, libros, diccionarios, folletos, etcétera)
  * Anticipar contenidos con
  base en conocimientos previos del alumno y algunos elementos del texto
  * Localizar los cognados
  (palabras transparentes)
  * Relacionar pronombres
  personales y adjetivos posesivos (referente) con la palabra a la que hacen
  referencia (referido)
  * Localizar palabras clave
  que se soliciten en formatos, cuadros, etcétera
  ** Localizar en el texto
  algunos verbos y sus sujetos
  ** Identificar en el texto
  las palabras y expresiones que unen palabras, enunciados o párrafos
  ** Organizar información a
  partir del reconocimiento de la función de los conectores
  *** Deducir el significado
  de palabras clave, apoyándose en el contexto
  *** Relacionar algunos
  signos de puntuación con el papel que desempeñan en el texto
  *** Obtener la información
  necesaria para llenar cuadros, diagramas, esquemas, etcétera
  (trans-co-dificación a nivel elemental)
  *** Elaborar resúmenes,
  fichas de trabajo, etcétera
  NOTAS
  -El cuadro incluye las
  estrategias, recursos y técnicas que se pondrán en práctica para
  desarrollar la comprensión de lectura durante los tres grados. Los asteriscos
  indican el grado en el que tales elementos deben introducirse. Sin embargo,
  esto no quiere decir que los que se han señalado con un asterisco sólo se
  trabajarán en primero; éstos deben retomarse en los grados siguientes, al
  igual que los de segundo deben presentarse en tercero.
  * Se introduce en primer
  grado
  ** Se introduce en segundo
  grado
  *** Se introduce en tercer
  grado
  -Las tres columnas se
  complementan, pero no concuerdan necesariamente en forma horizontal.
(Escuela Cima)